
Nihilism part I
Etxebarria, Aitor
Discográfica: Forbidden Colours ; Primavera Labels
Año: 2019
Euskarria: CD
Descripción
Aparcada (más o menos) su carrera como El_Txef_A, el músico de Gernika entrega un primer álbum a su nombre (bueno, el segundo si contamos el soundtrack que publicó en 2017 para el documental “Markak” de Hannot Mintegia, sobre el bombardeo de Gernika en abril de 1937).
“Nihilism Part I” es un trabajo fascinante, único en el panorama de lo que se produce dentro de nuestras fronteras, una obra que juega con el poder del silencio, la tensión de los tempos y la intensidad de los climas. Entre el modern classical (nada que envidiar a los nombres que pueblan el catálogo de Erased Tapes, por ejemplo) y el post-rock (luciría entre las referencias de Constellation y Kranky), el álbum es un fascinante viaje homogéneo (a pesar de ese “2014 To 2019” que señala el subtítulo) construido con detallismo y arrobas de sensibilidad sobre bases de piano, cuerdas, vientos y la guitarra eléctrica de Mintegia (ex-Audience, MOXAL).
La delicada “Little Too Soon” acude a la voz de Elena Setién; las dos versiones de “Etxean” se miran y se complementan (volcánica la “alternate version”, solo voz en la que sigue) y el gran final con la extensa “Eterno retorno” podría servir de resumen de las intenciones de un trabajo excepcional que bracea, sin miedo a hundirse, entre los parámetros de la música contemporánea y la tradición jazzística más libre, mirando de frente a referentes de altura como Max Richter o Penguin Cafe Orchestra. Una maravilla.
“Nihilism Part I” es un trabajo fascinante, único en el panorama de lo que se produce dentro de nuestras fronteras, una obra que juega con el poder del silencio, la tensión de los tempos y la intensidad de los climas. Entre el modern classical (nada que envidiar a los nombres que pueblan el catálogo de Erased Tapes, por ejemplo) y el post-rock (luciría entre las referencias de Constellation y Kranky), el álbum es un fascinante viaje homogéneo (a pesar de ese “2014 To 2019” que señala el subtítulo) construido con detallismo y arrobas de sensibilidad sobre bases de piano, cuerdas, vientos y la guitarra eléctrica de Mintegia (ex-Audience, MOXAL).
La delicada “Little Too Soon” acude a la voz de Elena Setién; las dos versiones de “Etxean” se miran y se complementan (volcánica la “alternate version”, solo voz en la que sigue) y el gran final con la extensa “Eterno retorno” podría servir de resumen de las intenciones de un trabajo excepcional que bracea, sin miedo a hundirse, entre los parámetros de la música contemporánea y la tradición jazzística más libre, mirando de frente a referentes de altura como Max Richter o Penguin Cafe Orchestra. Una maravilla.