
Juan Ibarrola Orueta : el precio de la lealtad
Laudio Memoria
Editorial: Arabako Foru Aldundia
Año: 2020
ISBN: 978-84-7821-938-4
Colección: Araba
Descripción
¿Quién fue D. Juan Ibarrola Orueta?
Aunque el olvido se hace presente hemos intentado recuperar 75 años de nuestra historia a través de las memorias de un luchador: D. Juan Ibarrola Orueta (1900-1976) militar que ostentó el grado de Teniente Coronel. Nació y creció en un caserío del barrio de Larrazabal en Laudio-Llodio. Al finalizar su vida dejó escritas sus memorias donde incluye un interesante legado etnográfico sobre la vida y costumbres en el mundo rural (1900-1920) y sus vivencias en una época convulsa por graves problemas sociopolíticos (1921-1943). Sin adscripción política, católico convencido, se formó militarmente en Toledo. Participó en la guerra colonialista de África tras la cual, decepcionado, "dispuesto a estar más cerca de la ciudadanía" ingresó en la Guardia Civil. Vivió en Sestao la Revolución de Octubre de 1934. El 18 de julio de 1936 se posicionó contra los sublevados. Fue el jefe militar que mayor resistencia opuso a la ofensiva franquista en Euskadi, Cantabria y Asturias al mando de una división del Eusko Gudarostea. Caído el frente Norte, pudo escapar y se reincorporó en las fuerzas republicanas asignándosele el mando del XXII Cuerpo de Ejército (anarquistas y comunistas). A su mando tomó la ciudad de Teruel, participó en la Batalla de Levante y en la defensa de Valencia, tras la línea XYZ, que los franquistas no pudieron atravesar. Su prestigio hizo que el Gobierno republicano confiara en él para dar la última batalla republicana La ofensiva sobre Extremadura. Tras caer la República no quiso exiliarse y prefirió seguir la misma suerte que sus hombres. Fue condecorado con la medalla al Valor. Su reconocimiento como militar traspasó fronteras y algunas de sus estrategias militares han sido estudiadas en las academias militares soviéticas, estadounidenses o británicas. Este sorprendente militar relata con nitidez, las miserias humanas y el sinsentido de la confrontación bélica dejándonos la huella de una historia no convencional, que tras su lectura no nos dejará impasibles.
Aunque el olvido se hace presente hemos intentado recuperar 75 años de nuestra historia a través de las memorias de un luchador: D. Juan Ibarrola Orueta (1900-1976) militar que ostentó el grado de Teniente Coronel. Nació y creció en un caserío del barrio de Larrazabal en Laudio-Llodio. Al finalizar su vida dejó escritas sus memorias donde incluye un interesante legado etnográfico sobre la vida y costumbres en el mundo rural (1900-1920) y sus vivencias en una época convulsa por graves problemas sociopolíticos (1921-1943). Sin adscripción política, católico convencido, se formó militarmente en Toledo. Participó en la guerra colonialista de África tras la cual, decepcionado, "dispuesto a estar más cerca de la ciudadanía" ingresó en la Guardia Civil. Vivió en Sestao la Revolución de Octubre de 1934. El 18 de julio de 1936 se posicionó contra los sublevados. Fue el jefe militar que mayor resistencia opuso a la ofensiva franquista en Euskadi, Cantabria y Asturias al mando de una división del Eusko Gudarostea. Caído el frente Norte, pudo escapar y se reincorporó en las fuerzas republicanas asignándosele el mando del XXII Cuerpo de Ejército (anarquistas y comunistas). A su mando tomó la ciudad de Teruel, participó en la Batalla de Levante y en la defensa de Valencia, tras la línea XYZ, que los franquistas no pudieron atravesar. Su prestigio hizo que el Gobierno republicano confiara en él para dar la última batalla republicana La ofensiva sobre Extremadura. Tras caer la República no quiso exiliarse y prefirió seguir la misma suerte que sus hombres. Fue condecorado con la medalla al Valor. Su reconocimiento como militar traspasó fronteras y algunas de sus estrategias militares han sido estudiadas en las academias militares soviéticas, estadounidenses o británicas. Este sorprendente militar relata con nitidez, las miserias humanas y el sinsentido de la confrontación bélica dejándonos la huella de una historia no convencional, que tras su lectura no nos dejará impasibles.