
Kote katua eta monstroak
Martínez, Rocío / López Gaseni, José Manuel
Editorial: Kalandraka ; Pamiela
Año: 2022
ISBN: 9788491722625
Colección: Tamaina handia
Descripción
Kote el Gato jugaba en su habitación.
De pronto oyó un ruido extraño: ffiuuu ffiuuu
Se asustó mucho y se marchó corriendo.
«Kote Gatua eta munstroak» aborda un tema habitual e interesante en la infancia: los miedos. El protagonista del libro no es capaz de quedarse solo porque le asustan los ruidos desconocidos: el viento que entra por la ventana, el ruido provocado por el movimiento de la lavadora o del ascensor, el tanque que pierde gotas de agua se convierte en un monstruo al que cualquier sonido extraño le viene en ataque en la imaginación de Kote y por eso anda buscando la protección de su madre. La madre de gato es su fuente de seguridad y, a medida que avanza la historia, veremos que el miedo del niño logrará disiparlo. Katu-ama es el alter ego de Rocío Martínez, intentando explicar a los lectores que el miedo sólo está en la cabeza y que hay que combatirlo para poder superarlo.
Las imágenes representan personajes y lugares llenos de pintura pastelera, dulces. Gracias a los juegos de perspectivas, las habitaciones de la casa parecen gigantescas, exactamente como los niños pequeños ven la realidad más cercana. Esta sensación de grandeza aumenta la intriga, la impaciencia y la soledad de Kote. Sin embargo, los ambientes nunca son oscuros ni amenazadores; algunos objetos como juguetes, vestidos o libros -en homenaje a "las bestias donde habitan" Sendend- dan la seguridad de estar en un lugar seguro: en casa.
Las variadas dimensiones de la tipografía y la disposición dinámica de las palabras enriquecen la narración y el mensaje: las onomatopeyas o las grandes frases que marcan los momentos de tensión refuerzan el potencial comunicativo de esta historia.
De pronto oyó un ruido extraño: ffiuuu ffiuuu
Se asustó mucho y se marchó corriendo.
«Kote Gatua eta munstroak» aborda un tema habitual e interesante en la infancia: los miedos. El protagonista del libro no es capaz de quedarse solo porque le asustan los ruidos desconocidos: el viento que entra por la ventana, el ruido provocado por el movimiento de la lavadora o del ascensor, el tanque que pierde gotas de agua se convierte en un monstruo al que cualquier sonido extraño le viene en ataque en la imaginación de Kote y por eso anda buscando la protección de su madre. La madre de gato es su fuente de seguridad y, a medida que avanza la historia, veremos que el miedo del niño logrará disiparlo. Katu-ama es el alter ego de Rocío Martínez, intentando explicar a los lectores que el miedo sólo está en la cabeza y que hay que combatirlo para poder superarlo.
Las imágenes representan personajes y lugares llenos de pintura pastelera, dulces. Gracias a los juegos de perspectivas, las habitaciones de la casa parecen gigantescas, exactamente como los niños pequeños ven la realidad más cercana. Esta sensación de grandeza aumenta la intriga, la impaciencia y la soledad de Kote. Sin embargo, los ambientes nunca son oscuros ni amenazadores; algunos objetos como juguetes, vestidos o libros -en homenaje a "las bestias donde habitan" Sendend- dan la seguridad de estar en un lugar seguro: en casa.
Las variadas dimensiones de la tipografía y la disposición dinámica de las palabras enriquecen la narración y el mensaje: las onomatopeyas o las grandes frases que marcan los momentos de tensión refuerzan el potencial comunicativo de esta historia.