19/11/2025
Hoy se ha presentado la programación de la 60ª edición de Durangoko Azoka en el Museo de Durango, espacio que, precisamente, acogerá el nuevo espacio Atartea. En la presentación han estado presentes todas las personas responsables encargadas de confeccionar esta compleja programación: Beñat Gaztelurrutia (Gerediaga), Gotzon Barandiaran (Ahotsenea), Irati Agorria (Irudienea), Diana Franco (Kabia), Itxasne Arabiourrutia (Saguganbara), Maider Larrañaga (Szenatokia), Aitor Agiriano (Azoka Telebista) y Garazi Arrizabalaga (Durangoko Museoa). Entre todos y todas, han explicado las principales novedades de esta edición y las características de la programación de cada plaza cultural.
Durangoko Azoka cumplirá 60 años en esta edición. “Se dice rápido, pero detrás de estas seis décadas se esconde un trabajo inmenso”, ha subrayado Beñat Gaztelurrutia coordinador de Durangoko Azoka. “En vez de caer en la nostalgia, hoy reivindicamos con orgullo el recorrido realizado por Durangoko Azoka y abrazamos con optimismo los retos que tenemos ante nosotros. Por todo ello, en estas últimas semanas de preparativos, estamos más deseosos que nunca de abrir nuestras puertas”, ha explicado Gaztelurrutia.
Durangoko Azoka se celebrará del 5 al 8 de diciembre. Se colocarán 285 puestos dentro de Landako, de 175 participantes, y en total habrá 1026 novedades culturales. De las cuales, 694 serán libros, 163 producciones musicales, 30 revistas y 139 productos de otros formatos: fanzines, audiolibros, podcast, etc. Para dar a conocer todos estos trabajos, se han programado 273 actos. Son los números más voluminosos hasta la fecha. “La cultura vasca se está adaptando a las nuevas expresiones culturales y a las corrientes modernas, y a su vez, Durangoko Azoka quiere seguir apoyando con su trabajo toda la producción cultural en euskera, para que este Festival de la Cultura que tenemos entre manos sea lo más plural y colorido posible”, ha añadido Gaztelurrutia.
Novedades principales
Junto con su 60 aniversario, Durangoko Azoka quiere dar a conocer varias novedades que tendrá esta edición especial, pero que como muchas otras, han llegado para quedarse. Esas novedades van acorde con el camino recorrido hasta la actualidad: la incesante capacidad de adaptación de Durangoko Azoka y su ambición para aunar todas las nuevas corrientes y expresiones de la cultura vasca. Por ello, este año se organizarán dos nuevos espacios: Berbagailua (Podcasten Plaza) y Atartea (Arte Ederren Plaza).
Del mismo modo, este año se volverá a realizar una apuesta por alargar la programación y por lo tanto, esta continuará una vez cerradas las puertas de la feria. Por un lado, estarán los conciertos nocturnos en Plateruena: el 5 Lukiek y Ezezez, y el 6 Mirua y Naxker. Además, el mismo dia 6 habrá un recital de Behe Banda y un espectáculo nocturno a cargo de la compañía bostOK; el 7 se ofrecerá también un pase del espectáculo del laboratorio Formol, así como el acto para homenajear a Bittor Kapanaga, y se proyectará la película Gaua ante la presencia de su director Paul Urkijo.
El programa
Se podrá consultar todo el programa en la web: durangokoazoka.eus. A continuación algunos de los actos más destacables:
Talaia: Tendrá lugar en el Salón Principal de Landako Gunea, y los días 7 y 8 de diciembre también se trasladará al museo, donde se realizarán varias charlas y mesas redondas. Entre los actos principales, cabe destacar el homenaje a Joxe Azurmendi organizado por Jakin o, continuando con las grandes referencias de la cultura vasca, con la mesa redonda entorno a la figura de Jon Mirande o el trabajo que Euskaltzaindia presentará sobre Garbriel Aresti con motivo de los 50 años de la muerte del poeta. Además, también se cumplen 50 años de la publicación del libro Amerikanuak y se realizarán una serie de charlas en el museo de la mano de Eusko Jaurlaritza.
Berbagailua: Hemos invitado a varios podcasts en euskera a participar en Berbagailua, Podcasten Plaza. Tomarán las novedades de la Azoka como punto de partida para sus programas. El nuevo espacio estará en La Ermita de Madalena y podrá ser seguido en directo por unas 20 personas. También se podrán seguir luego online. En este espacio contamos con la ayuda de Azoka Telebista.
Atartea: Arte Ederren Plaza, es la segunda novedad de esta edición y este año estará dedicada a la ilustración. De este modo, habrá una exposición de 20 artistas que han ilustrado trabajos que estarán disponibles en Durangoko Azoka. Además, el 6 de diciembre varios ilustradores e ilustradoras presentarán sus trabajos y también estará visible la exposición Harien isla de la artista Irati Bazeta, ganadora el año pasado de Sormen Beka.
Ahotsenea: El espacio para presentar nuevos libros regresará de nuevo a la Escuela de Musika. Aquí se presentarán trabajos de escritores y escritoras de todas las edades. En total se presentarán 49 libros, y 34 discos en Ahotsenea Musika (Plateruena). “En ambos espacios tendremos la oportunidad de conocer a qué le escribimos y a qué le cantamos en Euskal Herria. Qué motiva, interesa o enfada a nuestros músicos y escritores y escritoras a través de su propia voz”, ha explicado Gotzon Barandiaran.
Irudienea: Ofrecerá una programación amplia y diversa, compuesta por trabajos producidos este año. Y no solo eso, además de proyecciones, también habrá charlas con actores y directores, de modo que los visitantes podrán conocer a los artistas de primera mano. En total, habrá mas de 35 actos, entre los que cabe destacar: las peliculas Jone, batzuetan y Gaua, los documentales sobre el grupo Akelarre o Lurdes Iriondo o el documental Txillarreko sukaldaria, el estreno de la serie Piztiak o la cuarta temporada de la serie familiar Loa eta Laia.
Kabia: Ha presentado una amplia programación, agrupando diferentes propuestas de los colectivos y creadores locales, destinados a todos los públicos: familias, comunidad educativa, videojuegos y juegos de rol, creadores y en general a todas las personas con interés en el ámbito del conocimiento y la tecnología.
Saguganbara: ofrece un espacio a las personas más jóvenes: niños y niñas y sus familiares tendrán su lugar propio con una amplia oferta literaria y cultural en euskera. Todos ellos y todas ellas podrán leer, escuchar cuentos, cantar, bailar, trabajar la creatividad, aprender, y pasar el rato con amigos, amigas y familiares. En total se ofrecerán más de 24 actos, entre cuentacuentos, presentaciones de libros, música, talleres, juegos de mesa, payasos…
Szenatokia: Espacio para las artes escenicas. Actuarán nueve compañias: cada día tres grupos, con dos pases cada uno. En cuanto a disciplinas, habrá dos espectáculos de danza (Nabiga dantza e Ibawa dantza), monólogos umorísticos (BostOK! y Julen Axpe) y cinco teatros: Mapatxa Kolektiboa, Karin Karan, Karrika antzerki taldea, Gilkitxaro y Bibitxa kolektiboa. Entre los participantes cabe destacar el equilibrio entre artistas noveles y artistas de gran recorrido.
Otros aspectos destacables:
- Transporte: Euskotren ampliará su frecuencia desde los pueblos de Durangaldea; por lo tanto, se recomienda aparcar allí los vehículos y usar el transporte público. Además, Euskotren también reforzará su servicio nocturno las noches del 5, 6 y 7 de diciembre.
- Durangoko Azoka, además de ser Festival de la Cultura, también quiere dar lugar a la solidaridad y por ello, el día 7 de diciembre realizará un parón a las 14:00 para denunciar el genocidio que esta sufriendo el pueblo palestino y organizará una concentración en la Plaza de Landako.
- El día 5 de diciembre, Durangoko Azoka abrirá sus puertas con su mañana dedicada a los alumnos y alumnas. Por lo tanto habrá todo tipo de charlas y talleres dirigidos para todos ellos. Como de costumbre, Durangoko Azoka seguirá abierta para todos los públicos durante esta mañana.
- El 6 de diciembre se celebrará Gazte Eztanda. Se han añadido en la programación varios actos dirigidos a los y las jóvenes para que puedan venir a pasar todo el día a Durango y habrá conciertos a la noche en Plateruena: Naxker y Mirua. Para poder venir a pasar todo el día, se han organizado autobuses desde Baiona, Iruñea. Gasteiz y Bermeo. Hemos recibido la ayuda de Euskarabentura, Taupa, EHE y Gazte Euskaltzaleen Sarea para organizar este día.
- Iratxe Reparaz ha creado el universo visual de esta edición y el día 6 de diciembre estará en Atartea dando una charla acerca de su trabajo.
- Azoka Telebista producirá su magazine todos los días y se podrá seguir desde diversos canales: Televisiones locales, la web de Durangoko Azoka, youtube y ETB.
- Este año Durangoko Azoka también dispondrá de su protocolo contra las agresiones machistas. Se establecerán puntos morados para asistir a cualquier persona en el punto de información y en todos los espacios (las personas responsables y trabajadoras que lleven la chapa morada).
- En cuanto a los horarios, se mantendrá el formato del año pasado con un cierre adelantado el último día. De este modo, Durangoko azoka abrirá sus puertas a las 10:30 y las cerrará a las 20:00 todos los días, a excepción del 8 de diciembre que cerrará a las 18:00.
- Se recomienda el uso de transporte público a todas las personas, y se recuerda a las personas que acudan en coche que entre los días 6 y 8 de diciembre habrá un servicio de autobús desde el Parking de la salida de la autopista de Iurreta hasta Landako Gunea.