Denok gara (gure arloko) hizkuntza irakasle : arloko alfabetatzea garatzeko oinarriak eta estrategiak
Zenbait egile
Editorial: Mondragon Unibertsitatea
Ubicación en la feria: Barrenkale 020
5 €
Año: 2025
ISBN: 978-84-09-75283-6
Euskarria: Liburua
Descripción
"¡Todas y todos somos docentes de lengua!" Esta es una reivindicación que oímos a menudo y a muchas personas. Sin embargo, dentro de esa afirmación, no todas las personas imaginamos la misma tarea ni la misma responsabilidad. La necesidad de trabajar la lengua en todas las asignaturas suele ser también un tema de tensión entre el profesorado de distintas áreas y el profesorado de lengua.
Queremos aportar en el camino hacia la resolución de ese nudo y proponer qué significa ser “docente de lengua” en distintas áreas, cómo se relaciona eso con el desarrollo de las competencias de cada materia y con la apropiación de los contenidos. Argumentaremos que el profesorado de las diferentes áreas debe conocer y trabajar los discursos propios de su campo, y que debe fomentar la alfabetización específica del alumnado en su área.
Este libro que tienes en tus manos quiere contribuir a esa tarea, y nuestro deseo es ofrecer a los y las docentes las bases y recursos para descubrir cómo trabajar la lengua en sus respectivas áreas. En este libro se recogen investigaciones y prácticas llevadas a cabo tanto en Euskal Herria como a nivel internacional.
Para la elaboración de este trabajo nos hemos nutrido especialmente de dos proyectos que han puesto en colaboración la escuela y la universidad. Por un lado, está el proyecto ALPHA (Alfabetizaciones de Área para el fomento del aprendizaje profundo en Secundaria), desarrollado en colaboración con la Ikastolen Elkartea (la Asociación de Ikastolas del País Vasco), donde profundizamos en la alfabetización de área investigando la intervención docente, las características del material y las producciones del alumnado.
Por otro lado, está el proyecto Elkarhitz, en el que han participado varios institutos públicos de la Comunidad Autónoma Vasca en un proceso reflexivo de formación de tres años: en la primera edición participaron 19 institutos, y en la segunda, 5. El objetivo del proyecto ha sido poner la interacción en el centro de las diferentes asignaturas y trabajar cómo se puede desarrollar la alfabetización en cada área. Para ello, se han analizado y revisado las prácticas docentes.





