Pleibak
Amuriza, Miren
Editorial: consonni
Ubicación en la feria: Barrenkale 011, 012
19.9 €
Año: 2025
ISBN: 978-84-194905-2-0
Colección: El origen del mundo
Euskarria: Liburua
Descripción
Un paisaje adolescente: moteles de carretera, playback en la ikastola, huesos de yegua, llamadas perdidas, bajar en bus al Moro, subir al velódromo en moto, los pasillos del instituto, un accidente. De pequeñas, Jone y Polly eran inseparables; hoy, si se cruzan, ni se miran. Impulsada por esa rabia que fermenta con los años, Jone se dirige a Polly, la vecina del chalet con la que se morreaba palma contra palma, la boca tapada. Lo que empieza como ajuste de cuentas se convierte en una declaración que ni siquiera puede admitir ante sí misma, una confesión inacabada, un relato lleno de fisuras. Pleibak es una novela iniciática, donde cada recuerdo adolescente pesa como una piedra. Ambientada en la Euskal Herria de los noventa y principios de los dosmil, retrata un mundo atravesado por la amistad, la traición, el deseo y la política. Tras el éxito de su debut narrativo, Basa, Miren Amuriza, una de las voces más potentes de la nueva literatura vasca, regresa dando forma a una lengua bastarda, viva, para contar aquello que pasó cuando «no pasó nada». Una novela afilada, generacional, sucia y brillante como una navaja en la mochila. «¿Será por la habilidad con la que la escritora maneja la lengua, será porque la historia me mantuvo en vilo, será porque he visto nuestro retrato de juventud en la crónica de época que traza esta novela? Puede ser una combinación de todo eso, pero el libro es la hostia, me ha gustado a saco». —Ainhoa Aldazabal Gallastegui, Argia
«Es una historia sobre nosotras, sobre la primera generación milenial, sobre las mujeres que llegaron a la adolescencia a principios de la década del dos mil, pero sobre todo es una narración sobre relaciones universales». —Aiora Sampedro, El Diario Vasco
«Dicho queda que estilo asociado a la oralidad me ha llamado la atención. Le otorga velocidad y ritmo a la obra, resulta una especie de trampolín para leer una frase tras otra, un capítulo tras otro». —Joxe Aldasoro, Deia
«En cierta medida, diría que la escritora le ha echado un pulso al euskera más estándar al que estamos acostumbradas, y muestra que esa también puede ser una de las realidades nuestra lengua, que, de hecho, lo es, testimonio de un euskera que se utiliza y utilizamos». —Nagore Fernandez, Berria
«La palabra que mejor describe el carácter de Pleibak es la de la suciedad. Porque en el ámbito rural supuestamente idílico la gente está muy viva, y lleva a los caseríos bucólicos de antaño la fiesta — las drogas— y la lucha». —Jon Jimenez, Gara
«Es una historia sobre nosotras, sobre la primera generación milenial, sobre las mujeres que llegaron a la adolescencia a principios de la década del dos mil, pero sobre todo es una narración sobre relaciones universales». —Aiora Sampedro, El Diario Vasco
«Dicho queda que estilo asociado a la oralidad me ha llamado la atención. Le otorga velocidad y ritmo a la obra, resulta una especie de trampolín para leer una frase tras otra, un capítulo tras otro». —Joxe Aldasoro, Deia
«En cierta medida, diría que la escritora le ha echado un pulso al euskera más estándar al que estamos acostumbradas, y muestra que esa también puede ser una de las realidades nuestra lengua, que, de hecho, lo es, testimonio de un euskera que se utiliza y utilizamos». —Nagore Fernandez, Berria
«La palabra que mejor describe el carácter de Pleibak es la de la suciedad. Porque en el ámbito rural supuestamente idílico la gente está muy viva, y lleva a los caseríos bucólicos de antaño la fiesta — las drogas— y la lucha». —Jon Jimenez, Gara





