04/11/2025
Del 25 al 26 de noviembre, a las puertas de Durangoko Azoka, se llevará a cabo la séptima edición del encuentro DA! PRO, que juntará a creadores y creadoras musicales y de espectáculos familiares con profesionales y programadores y programadoras del sector. En el desarrollo del mismo, ambas partes tendrán la oportunidad de conocerse en persona, con el objetivo de impulsar futuras vías de encuentro y trabajo conjunto. Para ello, desde la organización se ha realizado la elección de los y las creadores que tomarán parte en la actual edición. En total serán dieciocho: ocho espectáculos familiares y diez proyectos musicales. Ahora, los programadores y las programadoras interesadas en tomar parte en el encuentro tendrán la posibilidad de apuntarse hasta el día 21 de noviembre, en la sección de inscripciones de la página, durangokoazoka.eus. Así lo han explicado hoy en la rueda de prensa realizada en la Sala BBK de Bilbao. Donde han estado presentes representantes de la Fundación BBK (principal sponsor de la iniciativa), la Asociación Gerediaga, Musika Bulegoa, Berbaro elkartea y la biblioteca Bizenta Mogel.
En estas jornadas, los y las creadoras que trabajan en euskera tendrán la opción de presentar sus propuestas. Enfrente estarán técnicos de cultura y de euskara, dinamizadores culturales, y organizadores de eventos, escuchando y analizando sus propuestas. Mediante esa relación directa, el encuentro tratará de alcanzar dos objetivos principales: expandir por Euskal Herria el trabajo de los agentes culturales y abastecer la programación cultural de propuestas en euskera.
De este modo, “dado que Durangoko Azoka reivindica su figura como Festival de la Cultura, entiende que es fundamental expandir su trabajo más allá de los día de la Azoka y sobre todo, que esta sea útil para la expansión del euskera a nivel local”, ha explicado Beñat Gaztelurrutia, miembro de la Asociación Gerediaga y coordinador de Durangoko Azoka. “DA! PRO puede ser una herramienta para poner la cultura en manos de la sociedad y un camino para reforzar el euskera. Precisamente son los programadores y las programadoras los que llevan a cabo un trabajo crucial para acercar la cultura a la ciudadanía y, por ello, esta rueda de prensa está dirigida a ellos y a ellas”, ha explicado. De esta manera, podrán inscribirse en el encuentro hasta el día 21 de noviembre.
Todas las propuestas recibidas se recogerán en un catálogo que se pondrá en manos de los programadores y las programadoras. Berbaro elkartea organizará la sección dirigida a encuentros familiares y Musika Bulegoa la musical.
Espectáculos familiares
DA! PRO dirigido a los espectáculos familiares tendrá lugar el 25 de noviembre a partir de las 9:00 en la biblioteca Bizenta Mogel de Durango. “Los programadores y las programadoras que acudan tendrán la opción de conocer de primera mano las propuestas y además de poder hacer preguntas recibirán el catálogo con todas las propuestas”, ha explicado Itxasne Arabiourrutia miembro de Berbaro elkartea
Este año, se presentarán ocho propuestas artísticas, y la mayoría están dirigidas a todas las edades. Baile, teatro, música, versos… habrá todo tipo de formatos, adaptables a bibliotecas, salas de cultura y fiestas populares. Estas son las ocho propuestas:
“Son propuestas muy interesantes e invitamos a todos los programadores y las programadoras a participar en este encuentro. Tendrán una opción inigualable para conocer las propuestas de primera mano y explorar futuros proyectos de cooperación”, ha añadido Arabiourrutia.
Proyectos musicales
Al día siguiente llegará el turno de los proyectos musicales, en Plateruena aretoa. “DA! PRO se ha convertido en una herramienta imprescindible para nuestros programadores culturales y para nuestro sector musical. El trabajo conjunto que realizamos con Durangoko Azoka nos da la opción de seguir siendo una plataforma de referencia y dar visibilidad a nuevos artistas”, ha subrayado Maddi Arana, gestora de Musika Bulegoa.
Tal y como ha afirmado, han recibido varias propuestas para tomar parte en el encuentro, y de todos ellos, han elegido a los diez que participarán en el encuentro: Sueder, Sara Zozaya, Gartxot, Jonkass, Hondora, Ilargi, Maialen Ibarra, Uxue Kerejeta, Euskal Barrok Ensemble eta Maider.
“Las propuestas recibidas este año dejan en evidencia la pluralidad y la salud de nuestra música: el 74% de los proyectos son en euskera, el 53% están guiados por mujeres y el 68% son de jóvenes. Estos datos reflejan que las nuevas generaciones y las mujeres tienen cada vez más presencia en el futuro de la música”, ha reivindicado Arana. Como novedad de la edición actual, la elección ha sido realizada por un jurado externo: “ello refuerza la transparencia y la profesionalidad, y el resultado está claro: diez propuestas de gran calidad, que aúnan una gran variedad de estilos y perspectivas y que comparten tanto originalidad como emoción”, ha resaltado.
Festival en Amorebieta-Etxano
En 2026 el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano organizará la cuarta edición del festival MusikaGaz Fest, y el programa del día se completará con propuestas del encuentro DA! PRO. Por lo tanto, las y los músicos que participen en la presentación del día 26 tendrán la oportunidad de estar en esa selección.