Buscador avanzado de la tienda

Jakin 267 Hala ere... hau gure oholtza da

Zenbait egile

Editorial: Jakin Fundazioa

Ubicación en la feria: Artekale 061

14 €


Año: 2025
ISBN: 0211/495X
Euskarria: Aldizkaria
Descripción
La escena musical (trans)feminista
Dar crema en el cutis que no se cuida. Radiografía feminista de la escena musical
Jone Exposito Alberdi, graduada en Sociología, y Oli Artola Apeztegia, graduada en Comunicación Audiovisual, ofrecen una radiografía feminista de la escena musical vasca actual, a partir del análisis de las programaciones musicales y de entrevistas realizadas a seis músicas.

Las escenas musicales (trans)feministas desde la filosofía Do It Yourself
Udane Barinagarrementeria Laka, doctoranda en Antropología Feminista, basándose en la aproximación etnográfica a las escenas musicales del País Vasco centradas en la filosofía Do It Yourself y el (trans)feminismo, recoge las prácticas, reflexiones y propuestas que se realizan en dichos espacios, con el fin de recabar sus contribuciones (trans)feministas a la transformación de la escena musical y su ejercicio de resignificación de la experiencia musical.

Artículos

Una cultura en el desierto
El profesor de Economía Social Jokin Bergara Eguren considera que en el debate público sobre la crisis ecosocial tanto los informes científicos como los análisis cuantitativos rigurosos ocupan mucho espacio, dejando en segunda línea las aportaciones de las humanidades y la cultura. Así, el autor reflexiona sobre la relación que puede tener un movimiento a favor de la transición ecosocial con la cultura, como herramienta indispensable para ampliar el horizonte cultural de lo posible.

La transformación del modo de hablar de los jóvenes del espacio urbano BAM (Baiona-Angelu-Miarritze)
Maddi Kintana Morcillo, doctoranda en Lingüística Vasca, tras describir el modo de hablar de los jóvenes del espacio urbano Baiona-Angelu-Miarritze, reflexiona sobre los problemas y oportunidades que pueden generar la influencia del francés y el bilingüismo en la lengua vasca, siempre desde la perspectiva de los jóvenes.
El rendimiento económico de las metáforas

Joseba Permach Martin, profesor de Economía y miembro de la Fundación Iratzar, se centra en la función ideológica de los discursos económicos hegemónicos. Para ello, a partir de tres casos concretos de intervención pública, realiza un análisis crítico del uso de las metáforas en los discursos hegemónicos que se han impuesto en esos casos.

Productos similares