Iñistorketan : iratzearen kultura Urumea bailaran
Sanz-Azkue, Iñaki / Errarte, Maite / Matelo, Suberri / Narbarte, Josu
Editorial: Aranzadi Zientzia elkartea
Ubicación en la feria: Artekale 031
20 €
Año: 2025
ISBN: 978-84-10192-20-1
Euskarria: Liburua
Descripción
Durante siglos el helecho ha sido una materia prima imprescindible en los caseríos. Se ha utilizado sobre todo para el subsuelo del ganado y posteriormente para hacer el abono y extenderlo por la huerta y el campo. Así, si se quería una buena producción, era indispensable cortar el helecho todos los años. Esto, sin embargo, ha supuesto muchos conflictos, ya que muchos ciudadanos han competido por el helecho.
En este estudio se ha analizado el caso del Urumea y sobre todo de Hernani. En ella, los cortes del helecho tuvieron un impacto muy importante, no sólo en el día a día de los ciudadanos, sino también en el paisaje, en el nivel 2 y en el proceso de privatización de los comunales. Se creó toda una cultura y paisaje cultural ligado al helecho, y hoy en día todavía se pueden encontrar restos de esa cultura que ha perdurado hasta hace pocas décadas. En este libro se analiza el recorrido y la influencia de la cultura del helecho en el valle desde el siglo XIX hasta la actualidad. Mezclando el paisaje, el patrimonio, la memoria, las guerras, el trabajo diario, etc.
En este estudio se ha analizado el caso del Urumea y sobre todo de Hernani. En ella, los cortes del helecho tuvieron un impacto muy importante, no sólo en el día a día de los ciudadanos, sino también en el paisaje, en el nivel 2 y en el proceso de privatización de los comunales. Se creó toda una cultura y paisaje cultural ligado al helecho, y hoy en día todavía se pueden encontrar restos de esa cultura que ha perdurado hasta hace pocas décadas. En este libro se analiza el recorrido y la influencia de la cultura del helecho en el valle desde el siglo XIX hasta la actualidad. Mezclando el paisaje, el patrimonio, la memoria, las guerras, el trabajo diario, etc.





