Esnatu ala hilIñaki Iurrebaso eta Garikoitz Goikoetxea. Elkar
Presentación
En los últimos años se percibe una especie de deriva en el mundo del euskera: que el proceso de revitalización del euskera necesita un nuevo impulso, pero hay pocos indicios de cómo dar pasos. Hay quien dice que su pasión por el euskera se ha ralentizado, que está como dormido. También hay una decepción o un oscurecimiento: que el esfuerzo realizado en las últimas décadas no ha supuesto el resultado esperado – o soñado-, sobre todo en lo que se refiere al uso. Desde el punto de vista del estado de ánimo o de la autoestima, no son las épocas más brillantes de la actividad cultural vasca. La necesidad de un despertar es evidente: una sacudida, pasos mayores, otras líneas de trabajo. Con lo de ahora hemos llegado hasta aquí; para avanzar hace falta más que eso. ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Hacia dónde estamos? A menudo se realizan valoraciones basadas en meras creencias de opinión sobre la situación del euskera, atendiendo exclusivamente a las propias sensaciones. Sin menospreciarlos, pero, para ilustrar el futuro proceso de revitalización del euskera, es imprescindible tener una base sólida sobre la situación y la evolución, ver bien lo que está pasando. En este momento clave del proceso de revitalización del euskera, en los que tanto se habla de la emergencia lingüística y de la encrucijada del euskera, este libro pretende hacer una aportación: «Queremos mirar con otras gafas la situación del euskera, desde una perspectiva demolingüística y analizando las principales variables sobre la salud de la lengua». Para imaginar el camino de las próximas décadas es imprescindible abrir los ojos: darse cuenta de cuál es la evolución y situación del euskera. Porque el sueño de mañana del euskera exige hoy despertar. Para ello este libro pretende ser un asidero: una herramienta para iluminar la mirada.