Jakin 269-270 : Joxe Azurmendi. Zergatik eta zertarako
Zenbait egile
Editorial: Jakin Fundazioa
Ubicación en la feria: Artekale 061
19 €
Año: 2025
ISBN: 0211/495X
Euskarria: Aldizkaria
Descripción
Por qué y para qué Joxe Azurmendi
El 1 de julio de 2025 falleció en Donostia Joxe Azurmendi, poeta, escritor, ensayista y uno de los pensadores más prolíficos de las últimas décadas. A él se dedica íntegramente este número. Azurmendi formó parte de la denominada Generación del 56, que en la década de 1960 cultivó y socializó el euskera moderno. En este sentido, hizo una aportación esencial a la adaptación del euskera a la filosofía. Destacó sobre todo en el género del ensayo filosófico, y ha contribuido a numerosos debates filosóficos de las últimas décadas. En sus obras se reflexiona sobre el pensamiento social, la humanidad, la literatura, la nación, el pensamiento vasco, el cooperativismo, el sentido de la vida, la filosofía... Fue catedrático de Filosofía Moderna en la Universidad del País Vasco, así como miembro honorífico de Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca).
Azurmendi ha estado estrechamente vinculado a la revista Jakin. Comenzó su colaboración en 1959, con 18 años, cuando se hizo cargo de la revista junto a Joseba Intxausti y Kepa Enbeita, y desde entonces formó parte del grupo que la ha dirigido durante cinco décadas. En total publicó más de cien libros y artículos entre 1960 y 2015. Además, en los 90 creó y dirigió la colección Jakin Irakurgaiak, donde se han publicado más de 50 libros sobre filosofía, entre traducciones y escritos originales. Actualmente, toda su obra está digitalizada en la web de Jakin.
En este número 269-270 de Jakin han participado casi cien personas de la cultura vasca, en un homenaje colectivo a la vida, obra y pensamiento de Azurmendi. Una multitud de poemas, escritos, bertsos y artículos gráficos comparten desde recuerdos y vivencias personales a debates, enseñanzas e ideas que conforman una visión plural acerca de Azurmendi. Entre los autores, se encuentran tanto compañeros y colaboradores del filósofo, como jóvenes pensadores que acaban de acercarse a su obra. El número lo completa la pieza titulada Herri eresia, que recoge los mensajes anónimos de pésame que Jakin recibió en los días posteriores al fallecimiento.





