17

Trikitixaren hurrengo kapitulua: hauspodun triklatuaXabier Malbadi

Presentación

La trikitixa ya la consideramos tradicional en Euskal Herria, para bien y para mal. Aunque su origen es extranjero, al poco tiempo de su llegada se empezó a utilizar para tocar melodías autóctonas. Esto, además de acoger el instrumento, contribuyó a la transmisión y supervivencia de dichas melodías. Por otro lado, les robó espacio a algunos de nuestros instrumentos históricamente autóctonos, como la alboka, el txistu, la dulzaina... Además, en esa creencia de que es tradicional, hemos consagrado su estructura actual, estigmatizando cualquier modificación en ella y entorpeciendo su desarrollo. Hemos olvidado que en el siglo XX el acordeón todavía estaba en pleno desarrollo, y que precisamente una modificación realizada en aquella época es la que diferencia a nuestra trikitixa de otros acordeones bisonoros. Tras repasar este contexto, nos sumergiremos en una propuesta para retomar el desarrollo de la trikitixa actual: el triklado. El que apareció por primera vez en 2022 como una trikitixa sin fuelle, empezo a comercializarse en 2023. Desde entonces, ha seguido evolucionando escuchando la respuesta del mercado y esta vez viene con fuelle incorporado, demostrando que la historia es algo que se escribe, no solo que se lee. No pierdas esta oportunidad de ver y escuchar en directo el proximo capítulo de la trikitixa!

7 diciembre

19:15 - 19:45

Kabi@ - Landakogunea