PREGUNTAS FRECUENTES 

¿Quién puede alquilar un stand en la Feria?

Durangoko Azoka es una feria anual que se celebra en Durango (Bizkaia) para promover la exposición y venta de libros, revistas, discos y trabajos publicados en soportes multimedia que traten temas vascos o en euskera. La normativa de la feria debe ser aprobada por quien quiera participar.

Hay diferentes opciones para participar en la Feria de Durango:
• Con stand propio
• Compartiendo el stand de autoproducción
• En el stand “Durangaldeko Argitalpenak” (dirigido a agentes del Duranguesado)

Los stands y cada opción de participación tienen precios diferentes.

El primer paso para participar es registrarse como participante.

¿Cuál es el precio de un stand de feria?

Los precios dependen del tipo de stand y de los complementos que se quieran poner al stand, o de la modalidad de participación en la feria.

Los precios corresponden al alquiler para toda la feria y  de los servicios que reciben los participantes junto con el alquiler.

  • Stand normal (2 metros de ancho): 998€ (IVA incluido)
  • Medio stand (1 metro de ancho): 550€ (IVA incluido)
  • Stand compartido para publicaciones autoproducidas: 150€ (IVA incluido)

Publicaciones del Duranguesado: GRATUITO

¿Puedo participar sin pagar el alquiler de un stand?

Sí, pero debe ser con una empresa distribuidora que participe en la feria.

¿Cómo se puede registrar como participante?

Siguiendo los pasos del enlace «Expositor» en la parte superior de la web.
En este videotutorial te explicamos los pasos. La locución del videotutorial es en euskera, pero hemos añadido subtítulos.

https://youtu.be/1-ChWCNetxU

¿Se puede vender fuera del recinto de la feria?

Corresponde al Ayuntamiento de Durango conceder las autorizaciones de los puestos e infraestructuras existentes fuera de Landakogunea. Se debe solicitar permiso en el ayuntamiento.

¿Qué debo hacer para presentar mi trabajo creativo en el programa de actividades?

Enviar la propuesta cuando se abra el plazo para el programa de la feria (en la web de la feria se activan diferentes formularios). Existen diferentes espacios para ello – dependiendo del tipo de presentación y de las disciplinas culturales.
Para la selección de las propuestas, se utilizarán criterios comunes en todos los espacios, teniendo en cuenta que puede haber excepciones. VER CRITERIOS

¿Los eventos del programa los paga la organización?

La Feria de Durango, con el objetivo de ser una muestra de la producción anual en euskera, completa el programa de actividades para los días de feria, para lo que se ofrece a los creadores la oportunidad de mostrar su nuevo trabajo. No se ofrecen reembolsos, pero en algunas disciplinas se pagan algunos gastos de viaje.

Cuando desde la organización se tramitan contrataciones por encargo para eventos concretos dentro de la feria, se acuerda el cachet con los y las creadores y creadoras.

Quiero participar en el encuentro con los y las programadores y programadoras

La inscripción se activa tanto para creadores como programadores en la web.

En el caso de los y las creadores y creadoras, se hace una selección y se organizan encuentros en dos ámbitos: espectáculos familiares y música.

En el caso de los programadores, hay plaza para todos los que se apuntan.

La inscripción en ambos casos es gratuíta.

Los plazos de inscripción suelen ser diferentes si es creativo o programador. 

¿Cómo puedo participar como establecimiento?

En la web se dispone de un cuestionario para inscribirse como punto de venta entre septiembre y octubre. Es gratis.

¿Qué condiciones debo cumplir el establecimiento?

El único requisito es comprometerse a exponer y poner a la venta en el punto de venta una muestra de las publicaciones que serán novedades en la feria de Durango.

¿Cómo se selecciona la muestra?

La Feria de Durango prepara la muestra teniendo en cuenta las publicaciones y editoriales que son novedad en la feria. Los comercios recogerán la muestra a través de ELKAR Banaketa.

¿Reciben otros materiales aparte de las publicaciones?

SÍ, El cartel distintivo de la campaña para colocarlo en un lugar visible. Y unos marcadores de páginas de la campaña para repartirlos entre los y las clientes.

¿Cuánto dura la campaña?

Hasta finalizar la campaña navideña.

¿Quién organiza las presentaciones de libros?

Los establecimientos que se apunten a la iniciativa tienen la oportunidad de ofrecer presentaciones de libros gestionados por la organización de la feria. Cuando se apunte a la iniciativa hay que indicar el lugar y el interés del comercio para las presentaciones.

¿Puede el comercio elegir qué libro quiere presentar?

Las presentaciones suelen incluir novedades íntegramente en euskera de la Feria de Durango. La lista de las presentaciones se confecciona primero mediante un cuestionario que las editoriales participantes en la feria deben rellenar en función de sus intereses. Luego, desde la organización tratamos de conciliar los intereses de unos y otros.

¿Cuál es el compromiso de los establecimientos en las presentaciones?

Activar su propia comunidad de lectores.

Difusión del cartel que recibirá de la organización (a través de sus redes sociales, por el canal de comunicación con los clientes, imprimiendo el cartel de presentaciones y difundiéndolo en el pueblo, barrio, escaparate de la tienda).

Acondicionar el establecimiento y dotar de la infraestructura necesaria para la presentación.

Asistir a los y las escritores y escritoras el día de la presentación.

¿Qué hará la organización para anunciar las presentaciones?

Se canalizará la campaña publicitaria correspondiente a toda la campaña, teniendo prioridad los medios de comunicación locales en euskera.
Se anunciarán las presentaciones por los canales de comunicación de la Feria y se enviará información sobre la presentación a los medios de comunicación locales (notas de prensa, fotos, etc.)

¿Cuándo es el día de los centros escolares?

Lo habitual es que sea el primer día de la Feria de Durango, si en Hego Euskal Herria es laborable.

¿Hay que inscribirse para participar?

No para visitar la Feria de Durango, pero sí para participar en los talleres y actividades que organiza la feria.

¿Cómo puedo participar en los talleres y actividades que se organizan para los centros escolares?

Se abre el plazo de inscripción en la web a mediados de septiembre y hay que rellenar el formulario. La inscripción es gratuita.

¿Pueden participar en la misma actividas un aula completa o todos los grupos de alumnos y alumnas de un mismo centro?

Los talleres y actividades suelen tener límite de espacio. A pesar de las excepciones, la inscripción debe realizarse en grupos de 25 alumnos como máximo.

¿Existe alguna otra acción participativa para el alumnado?

La Feria de Durango organiza el concurso PortaDA! para tunear portadas de libros y discos en euskera. Pero los trabajos se envían antes de la feria. El premio consiste en una visita y actuación al centro de un músico del programa "Musikariak ikastetxean".

¿Hay alguna actividad para el profesorado?

Sí, y también hay que rellenar un cuestionario de inscripción.

¿Cómo puedo ayudar a la Feria de Durango?

Existe la posibilidad de anunciar una empresa, entidad o un evento propio, canalizando la solicitud de contratación de vinilos en la fachada de Landakogunea.
También se pueden analizar y personalizar opciones de patrocinador o colaborador de la Feria de Durango.